Ventisca, de Marie Vingtras

3 de junio de 2025

“Ventisca” primera novela escrita por Marie Vingtras, que fue galardonada en 2022 con el Premio de las Librerías Francesas. El título ya predispone lo que nos vamos a encontrar y no defrauda, claramente expone la situación que se espera.

En un lugar, Alaska, en una situación meteorológica muy adversa, una tormenta de nieve y una búsqueda, la de un niño de 10 años que se ha perdido. Estas son las mimbres en la que se sustenta esta novela. Es una búsqueda a contrarreloj dada la situación tan extrema. Sabe mantener muy bien la atención y trasladar la desazón.

“Alargué el brazo en torno para tocarlo, lo llamé, grité cuanto pude, pero solo me contestó el soplido del viento. Tenía ya la boca llena de nieve y la cabeza me daba vueltas.”

Está estructurada en capítulos muy cortos y precisos, encabezados por el nombre de los personajes.

En la búsqueda conocemos a estas cuatro personas, que nos van relatando sus inquietudes, su problemática y la motivación que los ha llevado a vivir en un lugar tan inhóspito. Al principio no está claro nada de su historia, pero a medida que avanza la narración las piezas se van colocando en su sitio y vamos conociendo su vida anterior.

“Estoy en esta casa abandonada, quieta en esta parte del mundo como pocas veces lo he estado desde que me fui de casa de mi madre. Me había prometido no quedarme mucho tiempo en el mismo sitio, no lo suficiente para hacer amistades o para conocer a alguien de quien hubiera podido enamorarme. Estar de paso igual que un cometa y luego desaparecer, marcharme siempre, siempre en el camino.”

La narración transmite muy bien la búsqueda en esas condiciones desfavorables, el sentimiento de culpabilidad, el remordimiento y el agobio.

“Me esfuerzo por fijarme en los detalles. Fibras de ropa, algún objeto perdido, una rama desgajada a la altura de una persona, el suelo hundido en alguna parte, pero la ventisca no permite ver gran cosa.”

Los responsables del niño son Bess y Benedict y los dos vecinos Cole y Freeman, todos huyen de un pasado difícil y escabroso excepto Benedict, hombre solitario y tosco, que es de la zona, pero también su pasado está lleno de sinsabores. Personas que arrastran un pasado complicado y que huyen de sus miedos, fracasos y culpas. Son almas atormentadas.

“A veces el lastre de los secretos pesa tanto ya cómo quitárnoslo de encima desapareciendo con ellos”.

Es una lectura recomendable, que a medida que avanza, además de compartir la angustia con los personajes, se nos van aclarando sus situaciones. Puedes disfrutar de su lectura en nuestra biblioteca.

Rosa Jiménez Villarín

Categorías: 365 días de libros

Archivo