Sobre cine y pornografía…a propósito de la exposición “Cine y Filosofía: la colección Alberto Elena”

2 de marzo de 2016

La profesora de la uc3m , Sonia García López,  nos presenta la reseña  “Historia(s) del ojo. Reflexiones últimas sobre la pornografía” que escribió sobre el número monográfico de la revista Secuencias editado por Alberto Elena 

Secuencias nº 12, 2º semestre de 2000

Secuencias nº 12, 2º semestre de 2000

En 2001 recibí mi primer encargo para escribir una reseña por parte de la revista Archivos de la Filmoteca, que fundó Ricardo Muñoz Suay y publicó el Institut Valencià de Cinematografia durante más de veinte años, congregando textos clásicos y contemporáneos escritos por estudiosas y estudiosos del cine del ámbito nacional e internacional. Para aquella primera reseña me propusieron escribir sobre tres volúmenes recientemente publicados en España, en los cuales se exploraban las relaciones entre cine y pornografía. Entre ellos se encontraba el monográfico de la revista Secuencias que forma parte de la colección Alberto Elena (Alberto Elena (ed.): Cine y pornografía, Secuencias nº 12, Madrid, UAM, 2º semestre de 2000).

Los textos publicados allí me abrieron a nuevas formas de mirar, entender y considerar el cine pornográfico. Titulé la reseña “Historia(s) del ojo. Reflexiones últimas sobre la pornografía”, y esto es lo que escribí (con leves correcciones):

El dossier sobre cine pornográfico que publica la revista Secuencias ofrece cuatro artículos que, más que buscar dar respuestas a ciertos interrogantes, proporcionan claves de lectura que invitan a reflexionar sobre las relaciones entre cine y pornografía. Así, aunque Alberto Elena advierte honestamente de que “esta limitada selección de textos apenas si puede aspirar a otra cosa que a componer una apretada panorámica”, hay que destacar la amplitud de miras y el buen criterio temático que han regido la selección.

En primer lugar, se ha conseguido hacer un hueco importante a dos tendencias pujantes del cine pornográfico prácticamente intocadas por los investigadores del cine en España y que, no por tener un público supuestamente más restringido que el del porno mainstream, dejan de ser interesantísimos objetos de estudio: nos referimos a la pornografía femenina (abordada por Rebeca Maseda) y al anime hentai japonés (que estudia Susan Pointon).

Asimismo, este volumen de Secuencias recoge los trabajos de Alberto Elena y Patrick Baudry[i], portadores de visiones renovadoras por cuanto, lejos de situar las textualidades pornográficas en el ámbito de las prácticas socioculturalmente marginales, los abordan desde sus relaciones simbióticas con modelos de representación hegemónicos y con los nuevos medios de difusión (televisión por cable y por satélite, vídeo, Internet…).

Concretamente, A. Elena analiza las circunstancias socioeconómicas que desde los años setenta han producido una coyuntura favorable a la difusión del cine pornográfico. Para comprender el fenómeno en sus justas dimensiones, Elena realiza un breve pero documentado análisis de las condiciones de emergencia de la pornografía en Occidente, otorgando un papel especialmente relevante al desarrollo de la moderna sociedad de masas. El artículo se cierra con una reflexión en torno al desarrollo de la industria audiovisual de la pornografía en los ochenta y la importancia del vídeo como agente transformador de la misma.

Rebeca Maseda, partiendo de los instrumentos de análisis que proporcionan la teoría fílmica feminista y los estudios de género, indaga en las transformaciones de la mirada femenina “a ambos lados de la cámara” en el ámbito del cine pornográfico. De este modo, la autora introduce en la reflexión sobre la imagen pornográfica una cuestión de gran predicamento entre las teóricas feministas pero que apenas ha recibido atención por parte de los estudiosos del cine pornográfico, a saber: la idea de que la identificación con la mirada masculina, que promueven los dispositivos enunciativos dominantes en el cine pornográfico, no es patrimonio de los hombres, y ello convierte a las mujeres en consumidoras potenciales de un tipo de cine producido en principio por y para ellos.

El análisis de Pointon combina un enfoque sociológico que trata de comprender el impacto del anime hentai (cine pornográfico de animación de factura japonesa) entre el público adolescente estadounidense con el análisis pormenorizado de las estrategias de producción de sentido en Urotsukidôji: La leyenda del señor del mal (Urotsukidôji. Hideki Takayama, 1989) y sus secuelas. La autora pone en relación esas estrategias textuales con diversos códigos de la cultura japonesa, la comprensión de los cuales resulta fundamental para entender el anime, tan desconcertante a veces para el público occidental. A partir de esas relaciones, se trata de entender la función (contra)cultural del anime en EE.UU, vinculado a otras discursividades underground más autóctonas, como es el caso del ciberpunk.

“El cine pornográfico (…) es esencialmente la revelación de un nuevo reparto de las formas de percepción de la relación con el mundo”(p.61). Patrick Baudry parte del hecho de que la pornografía está siendo normalizada por mecanismos de legitimación que él mismo denomina parapornográficos produciendo, entre otros efectos, el cuestionamiento del cine no pornográfico, que se ve obligado a explicar por qué se atrinchera en la supuesta “normalidad”. Y ello para proponer justamente que es el propio estatuto del sujeto de la mirada lo que las nuevas formulaciones de la imagen pornográfica modifican. Baudry relaciona las características del cine pornográfico con el estatuto de la imagen en la sociedad actual tal y como se consigna a partir de prácticas discursivas como la sit-com. A partir de ahí, el autor reflexiona sobre el modo en que la pornografía está operando una transformación de la sexualidad que procura una nueva experiencia de la corporeidad en la que la gente “es reducida a cuerpos, [los] cuerpos reducidos a instrumentos [y los] instrumentos reducidos a funcionalidad” (p.60). Una propuesta, en definitiva, que inscribe en el contexto de las nuevas prácticas audiovisuales los conceptos de cuerpo-máquina y de “conductas arriesgadas”, elaborados por Baudry en Le corps extrême[ii].

Considerando el conjunto de los textos aquí reseñados como acercamientos a los problemas que la imagen pornográfica suscita en la actualidad desde lugares teóricos diversos podemos concluir que, independientemente del mayor o menor interés que puedan producir en el ámbito de la investigación cinematográfica, diseñan espacios de lectura concretos desde los cuales resulta posible un acercamiento a la imagen pornográfica. Y es el lector quien, en función del grado de complejidad y profundidad exigido a los textos, debe elegir la opción teórica más acorde a su demanda.

Sonia García López (profesora de la UC3M)

Puedes leer la reseña completa en academia.edu


[i] Baudry es asimismo autor del influyente ensayo La pornographie et ses images. Paris, Armand Colin/Masson Éditeurs, 1997.
[ii] Patrick Baudry: Le corps extrême. Aproche sociologique des conduites à risque. Paris.L’Armattan, 1991.

 

 

 

 

Categorías: 365 días de libros

Archivo