Ken Follet cumple 75 años

Jun 3, 2024 | 365 días de libros

Ken Follet CC BY-SA 2.5 Matti Järvinen.

El próximo 5 de junio este autor galés, que puso los pilares de la novela histórica y ha hecho de escribir `best sellers’ un auténtico arte, celebrará su 75 cumpleaños. Se trata de un escritor de enorme éxito en estas últimas décadas cuya lectura continúa seduciendo a millones de personas y dejando huella allá por donde pasa.

Con semblante madrugador le gusta comenzar a escribir a primeras horas de la mañana, cuando está lleno de ideas y energía, y continuar haciéndolo hasta primeras horas de la tarde, eso sí respetando las horas del desayuno y del almuerzo. Luego, prefiere dedicarse a otras tareas más relajantes que le ocasionen menor tensión. Algunos de sus placeres son el poder disfrutar de deliciosas comidas y buenos vinos, la lectura de Shakespeare, y, especialmente, la música donde la guitarra ha ocupado un lugar prioritario, llegando, incluso, a actuar con su banda en la Feria del Libro de Madrid.

Este escritor nacido en Cardiff (Reino Unido) estudió en distintas escuelas públicas y se licenció con honores en filosofía en el University College de Londres. Estudiar filosofía le permitió desarrollar una increíble imaginación que siempre conectó a la ficción. En el periódico de su ciudad natal se inició como periodista y posteriormente trabajó en la editorial Everest Books llegando a ser director adjunto. Es defensor de ideas progresistas; de ahí su apoyo al Partido Laborista al que pertenece su segunda esposa. Aunque ser novelista no figuraba entre sus planes, probó a hacerlo en sus ratos libres tras abandonar esta labor periodística que no acababa de llenarlo.

Y aunque sus obras no cuajaron en un principio entre los lectores e incluso ninguno de sus diez primeros libros tuvieron gran reconocimiento, el éxito le sobrevino en 1978 con La isla de las tormentas, ganadora del premio Edgar. También fue llevada al cine bajo el título de El ojo de la aguja. Este libro catapultó su carrera como autor de best Sellers.

A partir de este momento continúa ya su carrera como escritor trabajando duramente para que su segunda novela Triple (1979) pudiese llegar al corazón de la gente y no decepcionase a nadie. En los años sucesivos escribió otras novelas como La clave está en Rebeca, El hombre de San Petersburgo, El valle de los leones o Las alas del águila.

Aunque, si por algo despunta realmente este autor tan prolífico es por sus relatos de espionaje de los 80, destacando su obra magna Los pilares de la Tierra (1989), de las más vendidas a nivel mundial. Con esta obra atrapó a los lectores desde sus primeras páginas transportándonos a la Edad Media mediante el épico relato de la construcción de una catedral medieval, a través de un mundo deslumbrante de personajes relacionados entre sí, combates feudales y castillos donde el binomio amor – muerte se entrelaza en un magnífico lienzo. Narra, en esta obra, la historia de Tom Builder, que no sólo pierde su trabajo de constructor en la casa de un noble, sino también a su mujer Agnes al dar a luz. Tras contraer segundas nupcias con Ellen logran formar una familia y establecerse en Bringsbridge, donde padre e hijos se inician en la reconstrucción de su catedral. En la trama destacan también otros personajes como Phillip, monje que antepone la bondad y las decisiones correctas a las ansias de poder de condes y obispos, o Aliena y Jack, que a pesar de sus diferencias de clase social terminan formando un matrimonio fuerte y combativo. A lo largo de la novela se van descubriendo misterios e incógnitas al tiempo que se prosigue con la descripción detallada de la construcción de la catedral. Combina, Follet, una meticulosa investigación histórica con una narración muy convincente. Se cree que tomó como modelo la catedral gótica de Santa María en Vitoria-Gasteiz (Álava)  

Esta saga de Los pilares de la Tierra la forman 5 libros: Un mudo sin fin (2007), Una columna de fuego (2017), Las tinieblas y el alba (2020 y es una precuela que acontece 130 años antes que Los Pilares de la Tierra) y La armadura de la luz (2023).

Por otro lado, su trilogía The Century incluye 3 libros: La caída de los gigantes, El ivierno del mundo y El umbral de la eternidad.

Así mismo escribió otros muchos títulos: En la boca del dragón, Alto riesgo, Nunca, etc.

En su método de escritura, a la par que elabora un plan va realizando la propia investigación sobre el tema, ayudándose de otros libros, fotografías, mapas, entrevistas… hasta confeccionar su primer borrador. Una vez finalizado éste, procura que expertos en el tema lo lean y busquen posibles inexactitudes o errores para proceder a su modificación. Luego reescribe de nuevo toda la obra porque es su forma de poder cambiar ciertas frases y hacerlas más veraces y apasionantes. Este trabajo le lleva un par de años.

No cabe duda alguna de que Ken Follett es actualmente uno de los escritores más populares a nivel internacional. Visita con frecuencia nuestro país y se documenta de muchos de nuestros rincones ya que le sirven de fuente de inspiración para algunos de sus libros. Se siente dichoso porque ha pasado 40 años haciendo lo que realmente le gusta, ha recibido ingentes cantidades de dinero y sus libros superan los 175 millones de ventas. Y aunque a menudo le preguntan por qué no se retira, siempre responde que cree que nunca se jubilará porque no quiere dejar de hacer lo que realmente ama.

Javier González Pérez