La disparidad de pensamientos y la distinta forma de afrontar la vida dándole importancia a problemas que en realidad no lo son tanto, es la esencia de esta novela que bajo este marco intenta explicar una teoría filosófica como es la fenomenología.
Narra la historia de dos personas solitarias que viven en su mundo, sin intención de variar este hecho.
Renée Michel, mujer poco agraciada físicamente de 54 años, portera del edificio nº 7 de la calle Grenelle en París. Viuda que tan solo comparte charlas con Manuela, asistenta de uno de los pisos del edificio, quiere aparentar que su modo de vida y sus aficiones se corresponden con su status social y su profesión, pero todo esto es fachada detrás de la que se esconde una autodidacta que lee literatura rusa, que escucha música y que ve cine japonés entre otras cosas.
“La señora Michel tiene la elegancia del erizo: por fuera está cubierta de púas, una verdadera fortaleza, pero intuyo que, por dentro, tiene el mismo refinamiento sencillo de los erizos, que son animalitos falsamente indolentes, tremendamente solitarios y terriblemente elegantes”
Paloma Josse, niña de 11 años, que vive en el mismo edificio es superdotada, aunque lo oculta. Y no acepta nada bien el mundo de los adultos y tiene en mente suicidarse el día que cumpla 12 años quemando antes su casa. Pero decide escribir una serie de reflexiones y pensamientos buscando una justificación para no suicidarse. Piensa que la vida es una farsa. Ella también tiene un amor especial por la cultura de Japón.
Son dos personas solitarias que una oculta sus aficiones y otra su inteligencia. En ambas las apariencias engañan.
La llegada de un nuevo vecino a la casa, llamado Kakuro Ozu, hará que las dos se encuentren y juntas descubrirán cosas interesantes de la vida. Los tres se entenderán.
Tiene importancia en esta novela la cultura oriental, mostrándonos que la felicidad está en el momento.
En nuestra biblioteca además de encontrar la novela, puedes visionar la película basada en ella titulada “El erizo”. Y por supuesto, numerosas guias de viaje de París.
Rosa J. Villarín